domingo, 26 de septiembre de 2010

MEDIOS IMPRESOS


Un medio impreso en el que lo esencial de este es solamente el concepto de lo que promociona, que es una serie de detectives, en el cual no debe llevar mas letras que lo que se promociona y esto le da una mejor atracción visual.

El periódico es uno de los medios impresos más importantes, el Universal si contiene los elementos que componen al periódico puesto que tiene el encabezado de la noticia más imprtante junto a su imagen y despues las noticias secundarias, expuestas en columnas.



la publicidad móvil, es tambien un medio impreso, pero más moderno y en éste se necesita que no lleven demasiadas palabras para que el lector alcance a conocer toda la información necesaria que este medio expone para dar a cbonocer lo que lleva impreso. Esta imagen tiene lo necesario para saber que se trata de un evento, con lugar y fecha estipulada, lo cual se alcanza a distinguir perfectamente.





Un medio impreso muy comun para dar a conocer cursos, escuelas, trabajo e información necesaria sobre un tema en especial, en el cual en la imagen muestra una escuela de ballet, que lo unico que estipula es el nombre, las clases y en la punta de la impresion unas hojitas con el telefono para contactar a la escuela, lo que lo hace algo practico para alguien que busca una clase de este tipo, puesto que no necesita demasiado tiempo para pararse frente al medio y leerlo, ya que es demasiado directo y especifico. lo cual lo hace mas interesante.


Este medio impreso es muy interesante, ya que es la rotulación de vehículo para promocionar algo de manera más creativa, y es por ello que no debe llevar demasiada información y sí más imagenes para hacerlo mas atractivo. Este autobús contiene lo escencial, que es la imagen de la película que se está pomocionando, a fecha y lugar.

domingo, 19 de septiembre de 2010

LA EVOLUCIÓN DE LOS MEDIOS IMPRESOS



 Todos los días vemos, escuchamos, leemos y estamos en contacto con los medios de comunicación, los cuales tienen la capacidad de transformar la información para bien o mal. Existen distintos medios de comunicación, uno de ellos es el medio impreso, el medio más antiguo.

El medio impreso engloba las revistas, periódicos, folletos, en general, todo aquello que es impreso en papel siempre y cuando tengan el objetivo de informar.

Los medios impresos son muy antiguos que comenzó hace 150 años, y por lo mismo ha ido evolucionando comenzando por pictogramas en tablillas de barro, pasando por el método de impresión en bloque, hasta llegar al papel.


Desafortunadamente hoy en día es el medio que menos se está utilizando, puesto que se necesita dinero para acceder a ello, tiempo, saber leer y la comprensión, sí como el complejo sistema de distribución. A pesar de que el medio impreso es muy antiguo, ya que los pueblos de la antigüedad dejaban constancia de costumbre y vida utilizando papiros, códices, pintura, esteras jeroglíficas, sigue en práctica, así que, con la invención del alfabeto, el aprender a leer y escribir, y la invención de la imprenta la comunicación impresa estuvo al alcance de más personas, pero con la entrada de más y nueva tecnología, el medio impreso se encuentra en riesgo de extinción.

En una ocasión se dio la situación de que el senado archivó el proyecto de ley que buscaba reglamentar la exhibición  de información e imágenes en portadas de medios impresos y electrónicos, pero el cual tuvo muchas contrariedades puesto que el senador Carlos Baena planteó que se tenían que proteger los derechos de los niños y adolescentes del país.

Los temas para jóvenes, aficionados de la moda, música, deportes, sociedad, política, en fin un mundo de información ya no solo se encuentra en los medios impresos ni auditivos, sino que eso y más lo podemos encontrar en la Internet, cosa que para los lectores es una opción para conocer sobre distintos temas de interés, mucho más fácil de acceder, y no necesita de un pago para poder ingresar a ese mundo tan grande de información.

En un futuro no muy lejano la representación física de un medio de información, quedará obsoleta, por que con el continuo cambio de la tecnología y la globalización el Internet será el máximo, el principal y el medio de información más utilizados por millones de millones de personas, lo cual dará inicio a la comunicación on-line.

Por ello los medios impresos deben reubicarse, recolocarse y reinventarse para ofrecer un producto adecuado a la sociedad de hoy día, esto con el fin de ayudar a los empresarios de este tipo de negocio, así como todo distribuidor que se levanta a las 4:30 de la mañana para vender los periódicos, también para los locales que venden todo tipo de medios impresos. Puesto que los lectores van a querer leer la información que les interesa, lo más cómodo posible desde sus casas u oficinas, lo cual sí pasa con la ayuda del Internet. Si el medio impreso no se pone creativo, perderá a todas esas personas que cada mañana compraban un periódico o revista para comenzar el día bien informado.

domingo, 5 de septiembre de 2010

“Promulga el Presidente de la República Felipe Calderón Hinojosa la transición de la televisión análoga a la televisión digital para el 2011”


            "Esta transición hará posible la participación de un mayor número de proveedores de señal de televisión y sobre todo de servicios de telecomunicaciones", indicó el panista en su discurso en Palacio Nacional.



             Este decreto se presentó el pasado 02 de septiembre del 2010, el cual lo anunció al principio de su discurso del IV informe de gobierno. Con el cuál supuestamente el país puede llegar a alcanzar una plena convergencia tecnológica. Es decir, que la televisión digital vendrá consigo con una mejor calidad visual en los canales, mayor extensión de los mismos y una mejor calidad en el sonido, dado que habrá más cadenas de televisión.



             Gracias a este decreto se liberaran hasta 700 megahertz del espectro radiofónico para destinarla a más servicios en telefonía móvil e Internet de cuarta generación. Este decreto es un gran avance en cuestión tecnológica y empresarial en México, puesto que generará una mayor competencia entre las empresas que ofrezcan los servicios de televisión, telefonía e Internet; y los mexicanos tendríamos mejor calidad en estos servicios. El problema aquí seria como harán todas las familias mexicanas o por lo menos 22 millones de hogares para contar con receptores digitales, es decir obtener un equipo con tecnología digital; aunque dijo el presidente que establecerá un programa de apoyo para que todos tengan el equipo necesario para contar con la tecnología digital necesaria para poder ver los canales de televisión vía satélite, esto llevaría mucho tiempo y mucho dinero para lograr este cambio, tanto dinero que se necesitarán mas de 16,500 mp para cambiar los equipo y aprobar 855 mmd para subsidiar la tecnología y transformar la COFETEL. Lo peor sería que si esto no se lleva a cabo antes de que termine el sexenio de Felipe Calderón se heredará a quien le toque estar al frente de la presidencia en el siguiente sexenio, lo cual sería algo difícil para el futuro presidente de la República.



               El “apagón análogo”, como el Ejecutivo le llamó al inicio de la transición, empezará en el 2011 y concluirá en el 2015, si es que no ocurren retrasos en esta decisión. Aunque las contrariedades de este decreto, como el que no se generará mayor competencia porque no habrá incorporación de nuevas empresas al mercado, y lo que sí habrá será un interés electoral para el 2012, el presidente sigue en pie en realizar lo dicho en el Palacio Nacional.



               La nueva era en telecomunicaciones tendrá en un futuro muchas criticas, pero lo importante es que nuestro presidente confía y es valiente en que esto se hará realidad. Esperando que la ampliación de esto sea también en el ámbito cultural, informativo y noticioso. Todos lo mexicanos tendremos para el 2011 la tecnología del siglo XXI y se levará cabo las 3 c´s, las cuales son la convergencia, competencia y cobertura.


Fuente: http://www.eluniversal.com.mx/nacion/180197.html

POoSICIONAMIENTOo

              La MARCA como bien se escucha, es la que identifica a un producto, servicio, empresa u organización de todas las demás que existen en el mercado. Esta consta de un logo y eslogan, el cual provoca percepción en el prospecto para identificarla. Entonces para que esto sea posible se debe llevar a cabo el “branding”, que es la construcción de una marca, aunque comúnmente lo asocian con la notoriedad de la marca o presencia de marca, es por ello que el branding incluye al segmento del mercado y al POSICIONAMIENTO.



              Para que la marca de la empresa, producto o servicio este posicionado en la mente de los consumidores o prospectos es necesario que se cree una muy buena marca basándose en variables como precio, calidad, slogans publicitarios, un logo fácil de recordar y otros que a la empresa le interese dar a conocer en su producto/servicio. Es por eso que es muy importante para cuando alguien quiera comprar un producto/servicio, se dirigirá a aquella empresa que tenga presencia en el mercado o que la marca le resulte conocida y/o le resulta una percepción positiva a lo que la persona necesita o esté buscando.



               Cuando una empresa esta bien posicionada y la persona requiere de un producto/servicio, piensa rápidamente en la empresa que mas se menciona o e recuerde en el mercado y eso hace que hayan altas probabilidades de que el prospecto adquiera esa marca sin antes buscar otras opciones de compra. Y por lo tanto aunque la empresa cambie la línea de sus productos o agregue un producto más, o ya sea, cambie el tipo de comercialización de los mismos, la gente tendrá en cuenta que sigue siendo una buena marca; y eso seria posible cuado la persona tiene un alto grado de conocimiento de la marca. Así que. . . ¿Dime una marca de refresco de cola?. . . La respuesta que has dado indica que esa marca tiene presencia y por lo tanto está posicionada en el mercado, pero ¿Por qué no mencionaste “lulu cola”?.



               Como dice ROB FRANKEL (experto desarrollador de acciones de branding): “Posicionamiento es tu posición estratégica en el mercado. Es el elemento substancial que nos hace diferentes. Cundo alcanzas una posición en el mercado, estás establecido en valuarte en el capo de la batalla del marketing”.

 

CREATIVIDAD

"GENERACIÓN DE IDEAS Y CONCEPTOS QUE PRODUCEN SOLUCIONES ORIGINALES A UN PROBLEMA"



   
"LA IMAGINACIÓN ES MÁS IMPORTANTE QUE EL CONOCIMIENTO"