domingo, 5 de septiembre de 2010

“Promulga el Presidente de la República Felipe Calderón Hinojosa la transición de la televisión análoga a la televisión digital para el 2011”


            "Esta transición hará posible la participación de un mayor número de proveedores de señal de televisión y sobre todo de servicios de telecomunicaciones", indicó el panista en su discurso en Palacio Nacional.



             Este decreto se presentó el pasado 02 de septiembre del 2010, el cual lo anunció al principio de su discurso del IV informe de gobierno. Con el cuál supuestamente el país puede llegar a alcanzar una plena convergencia tecnológica. Es decir, que la televisión digital vendrá consigo con una mejor calidad visual en los canales, mayor extensión de los mismos y una mejor calidad en el sonido, dado que habrá más cadenas de televisión.



             Gracias a este decreto se liberaran hasta 700 megahertz del espectro radiofónico para destinarla a más servicios en telefonía móvil e Internet de cuarta generación. Este decreto es un gran avance en cuestión tecnológica y empresarial en México, puesto que generará una mayor competencia entre las empresas que ofrezcan los servicios de televisión, telefonía e Internet; y los mexicanos tendríamos mejor calidad en estos servicios. El problema aquí seria como harán todas las familias mexicanas o por lo menos 22 millones de hogares para contar con receptores digitales, es decir obtener un equipo con tecnología digital; aunque dijo el presidente que establecerá un programa de apoyo para que todos tengan el equipo necesario para contar con la tecnología digital necesaria para poder ver los canales de televisión vía satélite, esto llevaría mucho tiempo y mucho dinero para lograr este cambio, tanto dinero que se necesitarán mas de 16,500 mp para cambiar los equipo y aprobar 855 mmd para subsidiar la tecnología y transformar la COFETEL. Lo peor sería que si esto no se lleva a cabo antes de que termine el sexenio de Felipe Calderón se heredará a quien le toque estar al frente de la presidencia en el siguiente sexenio, lo cual sería algo difícil para el futuro presidente de la República.



               El “apagón análogo”, como el Ejecutivo le llamó al inicio de la transición, empezará en el 2011 y concluirá en el 2015, si es que no ocurren retrasos en esta decisión. Aunque las contrariedades de este decreto, como el que no se generará mayor competencia porque no habrá incorporación de nuevas empresas al mercado, y lo que sí habrá será un interés electoral para el 2012, el presidente sigue en pie en realizar lo dicho en el Palacio Nacional.



               La nueva era en telecomunicaciones tendrá en un futuro muchas criticas, pero lo importante es que nuestro presidente confía y es valiente en que esto se hará realidad. Esperando que la ampliación de esto sea también en el ámbito cultural, informativo y noticioso. Todos lo mexicanos tendremos para el 2011 la tecnología del siglo XXI y se levará cabo las 3 c´s, las cuales son la convergencia, competencia y cobertura.


Fuente: http://www.eluniversal.com.mx/nacion/180197.html

No hay comentarios:

Publicar un comentario